lunes, 4 de abril de 2011

El legado de un dictador José E. Mosquera

Haití es uno de los países más pobres del mundo Foto: Cortesía
Con razón en El Espectador se le da cabida a un pensamiento como éste, que bajo el prurito de la "objeividad", connota nada más y nada menos que Haití se empobreció porque no dejaron a los blancos tener propiedades. ¿En USA y las demás colonias y estados racistas del sur para le ápoca en América se lo permitieron? Sería bueno que el amigo Mosquera, averiguara quién le patrocinó las expediciones de Miranda (1) y las de Bolívar (3). Apoyos completos: oro, hombres y armas. Esos que no registra nuestra historia racista, que le suena más chic, hablar de la legión británica, compuesta generalmente por Irlandeses.

Si esos hermanos negros de Haití hubieran sido tan ineficientes, entonces: ¿De dónde salió el dinero para patrocinar la liberación de cinco naciones? ¿Tratarán de decirnos como los pesudohistorietadores de la reconquista española, que eso nunca sucedió?: menos mal que el texto de Hoyos Korbel y otros de Edouard Glissant, han aclarado mucho sobre el tema y hasta lograron compilar pruebas. ¿Será que que la indeminización de Boyer, desmerce el atraco de USA, que ensayó su poderío militar sobre ese mal ejemplo, que hacía suspirar de libertad a los esclavos de las 13 colonias, sobre todo durante los primeros años del siglo XX a los hegemonistas del ku kux klan sureño?

El autócrata, que no tan autócrata, sino monarca Cristophe, que hasta esclavizó a los demás afrocaribeños y africanos de bajo ingreso en sus dominios de Cap Haitien - ver en  El Reino de este Mundo-  fue el creador de la unidad monetaria haitiana durante mucho tiempo: "la courge". ¿Será que Aimée Cesaire y Glissant nos han mentido con relación a los logros económicos de Cristopohe? La columna tiene indudablemente el nombre bien puesto y hace honor a ello: blanco y negro. Deja por fuera muchos matices que hacen mucho más compleja la situación haitiana y de Colombia donde se pega que no hay racismo, pero en las discotecas de Bogotá y Medellín, se exige que los parroquianos sean "lindos". Las luchas de élites, se dan en todas partes: ¿Acaso no se queja de ello Moisés Pineda en el foro fracasado de la Región Caribe?

0 comentarios:

Publicar un comentario