lunes, 4 de abril de 2011

Abierto debate si cuotas para comunidades negras promueven el racismo

A pesar de las becas de la Unesco, el acceso a las universidades es bajo   FOTO: Cortesía

Todo empezó por la queja de una afrodescendiente que insinuó que le fue negada una beca.

Según la aspirante a la beca que le fue negada, el rechazo se debió a que no era negra 'de verdad verdad'. Sus palabras tuvieron eco y encontró tanto defensores como detractores.
Pero allí no terminó la pelea, sino que se agudizó. Vino la columna de Héctor Abad Faciolince, Certificado de negro, en la que se fue lanza en ristre contra las acciones afirmativas -medidas creadas con la función de reparar situaciones de discriminación histórica-, al asegurar que estas, a fin de cuentas, perpetuaban el racismo. "Eso deberíamos expedir en Colombia: Certificados de Nada. Certificados de que no nos importa saber la raza a la cual pertenecemos, porque sabemos que nadie debe ser juzgado por su raza, ni discriminado (a favor o en contra) por el origen étnico que tenga", escribió.
Quién dijo miedo. Los expertos saltaron: César Mauricio Rodríguez, Jaime Arocha, Claudia Mosquera, entre otros reputados defensores de los derechos de las minorías, arremetieron contra las apreciaciones del escritor. Sus argumentos, en síntesis: "(...) para eliminar las distinciones raciales hay que comenzar por reconocer su existencia", escribió Rodríguez, coordinador del Observatorio de Discriminación Racial de la Universidad de los Andes.
Las evidencias demuestran que la sociedad libre de prejuicios está aún lejos de existir. El propio representante en Colombia de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, aseguró el 21 de marzo que "lamentablemente la discriminación racial es una realidad en Colombia".

0 comentarios:

Publicar un comentario