Afrocolombiana demandó empresa por racismo

Aunque la justicia cerró el caso, la mujer sentó un precedente en casos de discriminación, tan comunes en la ciudad de Cartago, Valle

Kahinanews integra la Agencia de Noticias Niara

De manera articulada y estratégica, estaremos informando noticias con el enfoque étnic, social y cucultural que idenentifica a esa Agencia

En diferentes ciudades se celebra la semana de la afrocolombianidad

La celebración este año en Cali, busca resaltar la multiculturalidad de este municipio con mayoría afrodescendiente

Malcolm X habla a Buenaventura

Los mensajes de este líder afroamericano llegan a la comunidad de Buenaventura, en especial donde se registran aquellas manifestaciones de cimarronajes

Quibdó, un paraíso negro

La becaria Fulbright Stephanie Claytor narra sus impresiones en un par de visitas al Chocó. "¡No crea en lo malo que oiga sobre Quibdó!

viernes, 31 de agosto de 2012

ANGOLA REAFIRMA SU SOBERANIA ELECTORALMENTE


(Prensa Embavenez)

Hoy, 31 de agosto, a las 6 de la tarde se cerraron las mesas electorales, en las segundas elecciones en diez años de paz en Angola, país que había sufrido 41 años de guerra dejando una estela de un millón de muertos y cuatro millones de desplazado. Después de haber conquistado su independencia a sangre y fuego contra el colonialismo portugués y la intervención norteamericana y sudafricana el 11 de noviembre de 1975, bajo el liderazgo de Agostino Neto, este país realizó sus primeras elecciones en 1992, donde resultó electo el ingeniero José Eduardo Dos Santos y su partido el Movimiento por la liberación de Angola, contra los partidos de derecha, la Unión Nacional por la Independencia Total de Angola, (Unita) y el Frente de Liberación Nacional de Angola, FNLA. 

Con apoyo de Human Right Wathc, de Washington, Jonas Savimbi y su partido Unita desconocieron el triunfo del MPLA y reiniciaron una guerra civil que permaneció durante una década (1992-2002), hasta la derrota militar de Savimbi quien cae en combate. Firmada la paz, el 4 de abril del 2002, se inicia un proceso de reconciliación nacional. El Jefe de Misión diplomática venezolano,en Angola, Jesús Chucho García, expresa que "en septiembre del año 2008, se convocaron a  elecciones legislativas, donde el MPLA resulta ganador con el 80% de los votos, pese al saboteo de USA y apoyo de los tarifados de la sociedad civil angolana bajo el mandato del Instituto Nacional Republicano. Estas son las terceras elecciones", agrega García, que se realizan en Angola para escoger presidente, vicepresidente y 220 diputados en medio de una década de paz.

La Embajada de Estados Unidos y algunos sectores de la Unión Europea dieron un apoyo de más de dos millones de dólares a la “sociedad civil angolana” para hacer intentos de confusión conjuntamente con los partidos UNITA y el nuevo partido progringo denominado Convergencia Amplia de Salvación Nacional (CASA). Hemos recorrido diferentes sectores de Luanda y al cierre de los 10.349 colegios electorales y sus 25.475 mesas electorales con 127.575 miembros de mesa y mas de 2200 observadores entre nacionales e internacionales se impuso el civismo angolano. 

Jesús Chucho García, Jefe de la Misión Diplomática venezolana en Angola
Tanto en la guerra como las largas batallas que dio el pueblo angolano con el apoyo de casi quinientos mil cubanos y ahora en la paz Angola reafirma su derecho a su soberanía y no aceptar presiones internacionales de ningún tipo. La tendencia hasta los momentos es que el MPLA se imponga por encima del resto de los partidos participantes (UNITA, CASA, PRS, NOVA DEMOCRACIA, FUMA,CPO). Venezuela y Angola tienen una excelente relación profundizada a partir de la vista  a este país del presidente Chávez precisamente un 31 de agosto del año 2006.