Afrocolombiana demandó empresa por racismo

Aunque la justicia cerró el caso, la mujer sentó un precedente en casos de discriminación, tan comunes en la ciudad de Cartago, Valle

Kahinanews integra la Agencia de Noticias Niara

De manera articulada y estratégica, estaremos informando noticias con el enfoque étnic, social y cucultural que idenentifica a esa Agencia

En diferentes ciudades se celebra la semana de la afrocolombianidad

La celebración este año en Cali, busca resaltar la multiculturalidad de este municipio con mayoría afrodescendiente

Malcolm X habla a Buenaventura

Los mensajes de este líder afroamericano llegan a la comunidad de Buenaventura, en especial donde se registran aquellas manifestaciones de cimarronajes

Quibdó, un paraíso negro

La becaria Fulbright Stephanie Claytor narra sus impresiones en un par de visitas al Chocó. "¡No crea en lo malo que oiga sobre Quibdó!

martes, 22 de mayo de 2012

LEY 1482 de 2011, Ley Antidiscriminación

Artículo 7°. Modifíquese el artículo 102 del Código Penal.
Artículo 102. Apología del genocidio. El que por cualquier medio difunda ideas o doctrinas que propicien, promuevan, el genocidio o el antisemitismo o de alguna forma lo justifiquen o pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas generadoras de las mismas, incurrirá en prisión de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses, multa de seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (666.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento ochenta (180) meses.


http://www.elespectador.com/noticias/politica/video-346584-duras-amenazas-contra-piedad-cordoba-ivan-cepeda-y-gloria-cuarta

ONU apoya enmienda constitucional contra trabajo esclavo en Brasil


Fuente: Onu
La Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) manifestó su apoyo a la propuesta de Enmienda Constitucional que busca combatir el trabajo esclavo en Brasil, que se vota este martes en el Congreso Nacional.
El Representante Regional, Amerigo Incalcaterra, señaló que el trabajo esclavo es una de las peores formas de privación de los derechos humanos y que la enmienda es un paso importante en la lucha contra esta práctica tan vergonzosa en el país sudamericano.
Incalcaterra añadió que ese paso constituye una oportunidad para avanzar en la protección de los derechos de todos los trabajadores y convocó a todos los sectores políticos, sociales y empresariales brasileños a apoyar esa iniciativa.
La propuesta de enmienda a la Constitución permitiría la expropiación de terrenos urbanos y rurales donde sea constatada la existencia de trabajo esclavo.