Por Giovanni Córdoba
![]() |
Esclavizados, bajo el látigo opresor de los esclavistas |
¿Qué le diríael profesor Marco Tobías a los entre 12 y 30 millones de esclavizadosde hoy reportados por el “Proyecto Libertad” de CNN?:¿Qué sean “machitos” y que no lloren tanto porque “la esclavitud fue un hecho cruel e inhumano del cual fueron víctimas todas las etnias”?. Esta es la idea central de su artículo “La fementida Deuda Social” en la edición del 3 de junio de Chocó 7 Días.
¿Que hay “avivatos” viviendo de una versión trillada y mal contada de la trata esclavista?, ok. Pero olvidar ese capítulo de la historia es desconocer la dimensión humana y económica del problema. Empezando porque la esclavización es un hecho de hoy ¡no del pasado¡ Ella soporta una estantería industrial de prostitución, té, café, acero, alfombras, juegos artificiales, cuero, y cementeras del mundo. Hoy hay casi tres veces más esclavizados vivos que los 12 millones traídos de África a América en cuatro siglos.
Peor aún,cuando afirma: “Esclavizados fueron los griegos, los romanos, los árabes, los judíos, los germanos, los galos y los ibéricos. Es decir, todas las etnias han sido, en su momento, reducidas a la esclavitud”. ¿Quiere decir que era inevitable? ¿Que el sometimiento estaba en el oráculo del pueblo? Yo diría que tal vez desde San Pedro Claver no veíamos tan extraordinarias incitaciones a la sumisión y la resignación popular.
Efectivamente, la terrible moraleja de “La fementida duda social” es: “si sobrevivimos a siglos de látigo esclavizador sin quejarnos”, cómo no vamos a aguantar unos mesecitos de sueldo no pagados o atrasados? ¡Qué lejos del cimarronismo está esta mentalidad!.
Esclavos griegos |
Preocupantes son los efectos prácticos de este discurso, por ejemplo ¿no estaría semejante mentalidad resignada en sólido atavismo con las deudas sociales modernas de los chocoanos?, por qué es tan fácil endeudarse con el pueblo chocoano, y no pasa nada?¿Cuánto le quedó debiendo Julio Ibargüen a los maestros en el año 2007?, ¿cuánto debe la EPQ los ex-empleados?, ¿cuánto le quedaron debiendo tantas administraciones a tantos empleados públicos y no pasó nada?. ¿Cuántas promesas presidenciales hizo Uribe y su gente en el auditorio Jesús Lozano Asprilla de la UTCH?
Y no mencionemos la calamidad moderna que hay en la proliferación de agiotistas, abogados de embargos y jueces cuya densa malla de trucos e impúdicas influencias solo pueden postergar el pago de esa deuda.
Ahora, puede que los Chocoanos lleven rejo sin quejarse, pero no es cierto que otros pueblos hagan lo mismo, especialmente los judíos, quienes cada semana santa nos recuerdan que fueron esclavizados de los Egipcios por 600 años y de los Romanos por 1000 años. Tampoco nos dejan en paz con el hecho que luego estuvieron 12 años bajo el régimen Nazi. Hoy tienen su esplendoroso sistema financiero, tienen a todo el mundo endeudado y su lloriqueo no para.
Otros no lloran pero hacen guerra preventiva. Ante la posibilidad de futura esclavización a escala Nazi, todas las naciones de Europa central se armaron nuclearmente. La política era: si nadie puede esclavizar a nadie, nadie le deberá a nadie. Eso es precisamente la política de auto-protección de Malcolm X. Esto es verdad, con algo de fuerza y organización social la esclavización y el abuso del poder se evitan.
Y sí, si hay deuda.Las aclamadas guerras de independencia y civiles de América Hispana eran ofrecidas a los esclavizados como camino a la libertad. ¿La libertad de la muerte segura?De ahí los muchos africanos veteranos de guerra lisiados, mendigando en ciudades como Buenos Aires, Cali, Lima, Santiago de Chile entre 1840 y 1860.Ya había una deuda social grandísima desde ese tiempo, esa deuda hoy tiene proporciones históricas.
El respeto y reconocimiento a la cultura afro, son claves para la convivencia |
Deuda es deuda. Y en lo que a mí respecta el pago de esa deuda es en gran parte simbólico. Y no simbolismos blandos, me refiero al reconocimiento que somos en enorme medida la continuación de la historia de África en América y que merecemos ser su identidad oficial. Solo formateando así el chip de la cultura será viable hablar de pago de deuda social a los afros, lo contrario es mucho pedirle al colombiano.
0 comentarios:
Publicar un comentario