Pages - Menu

Pages

Pages - Menu

Pages

sábado, 17 de marzo de 2012

Peluquerías afro, puntos de encuentro que se propagan en Bogotá

Fuente. Diario El Tiempo


Salones en los que predomina la música del Pacífico.

Peluquerías donde las cabezas se convierten en pequeños muros de gran expresión, y que además funcionan como puntos de convergencia para la comunidad afrodescendiente se han propagado en el centro de Bogotá. 
Sobre las calles 24 y 22, entre avenidas décima y séptima, se cuentan cerca de 20 salones que no hacen gala de sus derechos de admisión. 
Aunque habitualmente peluqueros, manicuristas y otros empleados son negros, al igual que la mayoría de clientes, es verídico que muchos blancos llegan en busca de un corte exótico, trenzas o cualquier cambio de apariencia que les permita reflejar matices de su identidad. 
"Hace más o menos 40 años, el señor Juan Mosquera tuvo la primera barbería que se consideró para negros acá en Bogotá. Estuvo en el centro y después se fue para Quirigua", cuenta James Mosquera, propietario de Los Niches, una de las peluquerías de mayor afluencia en el centro comercial Terraza Pasteur.
La mayoría de propietarios aseguran que el 80 por ciento de los que asisten a sus peluquerías son jóvenes que buscan un corte singular, con figuras y moldes. 
Llevar la imagen de un signo zodiacal, el nombre de la novia, el de su grupo musical favorito o un paisaje que represente el Pacífico colombiano es parte de lo que ellos llaman 'estar a la moda'.
Viernes y sábado son los días en los que llega más clientela. Octubre fue el mejor mes del año pasado, gracias al festival Hip Hop al Parque, que se realizó en la capital. 
Las peluquerías también llevan nombres como  New Style ,  Black White ,  Pacific  y  Color Master Barber Shop . Esta última es la que más refleja aspectos culturales. 
Un segundo piso en la esquina de la calle 23 con carrera décima se convirtió en una representación rastafari. "Aquí buscamos que la gente conozca la esencia de nuestras costumbres provenientes de África. Transmitimos paz y esta debe mantenerse entre todos los seres, más allá del color de la piel o de las creencias", manifiesta Eduard Gutiérrez, dueño del negocio. 
Él es un rastafari consagrado, la agresividad no es parte de sus palabras ni de su andar. Hace 14 años no se corta el cabello y las canciones de Bob Marley son la banda sonora de sus días.
"Aprendí a motilar en mi tierra, Buenaventura. Llegué a Bogotá hace 14 años y casi todo el tiempo he trabajado independiente con mi negocio", afirma el hombre que ha trabajado como estilista de Carlos Vives en videos musicales.
Wilhelm Garavito M

No hay comentarios:

Publicar un comentario