Pages - Menu

Pages

Pages - Menu

Pages

martes, 5 de abril de 2011

Pobreza multidimensional: una nueva metodología

Cortesía Artículos Red LDH/Medio Ambiente

La Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford ha desarrollado un índice multidimensional de pobreza que responde a la necesidad de analizar la pobreza como un fenómeno integral y no sólo referido a los ingresos monetarios que una persona tenga. ¿En qué consiste esta medición?

María tiene un ingreso de tres dólares por día. En la medición convencional, María no es considerada una persona pobre, sin embargo, ella es analfabeta, sufre de severos dolores en la espalda debido a su actividad y no tiene seguro médico; y vive en un lugar sin agua potable ni electricidad. A pesar del ingreso que recibe, María carece de ciertas capacidades básicas que son fundamentales para vivir satisfactoriamente. María es “multidimensionalmente” pobre. 


Los niños son la población más afectada   Foto: Cortesía

Las medidas multidimensionales apuntan en esa dirección, es decir, la que permite ver al mismo tiempo el número de carencias que los hogares experimentan, mostrando una visión integrada de la situación de las personas. Estas medidas permiten además examinar situaciones específicas por grupos poblacionales, o carencias específicas para ver en detalle la situación de distintas comunidades. La medición multidimensional es rigurosa, fácil de usar, flexible, y adaptable a múltiples contextos.   






La Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés) ha creado e implementado una metodología para la medición multidimensional de la pobreza. OPHI es un centro de investigación ligado al Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford, cuya misión es colaborar a reducir la pobreza asegurando que las políticas que se implementen se realicen en base a las experiencias y valores de las personas.   Descripción: http://www.revistadesarrollohumano.org/images/fleazul.gif

No hay comentarios:

Publicar un comentario